miércoles, 29 de enero de 2020

PRENSA Y CLÁSICAS: ZEUS EN TREBLINKA

       Se conmemora ahora el ... aniversario del exterminio judío por parte de los nazi emn la II Guerra Mundial. En el blog 625 ranas A.R publica una columna titulada Zeus en Treblinka, donde se hace eco de la noticia y del documental proyectado por la 2 para recordar aquellos sucesos.
       A raíz de un reportaje ofrecido por la televisión estos días sobre el campo, no de concentración, como muy bien aclara, campo de exterminio de Treblinka, el articulista, para expresar el repudio tan grande ante tales hechos, llega a la siempre presente cuestión de la existencia o no de Dios en un mundo supuestamente creado por tal divinidad. En tal caso, la posibilidad de que hayan ocurrido atrocidades tan grandes, realizadas por los propios seres humanos, lleva la voz de repulsa hasta el cielo y la divinidad, si tal existe.

       Es clara la idea de la superioridad ética y moral de la religión cristiana sobre las anteriores, en especial sobre el politeísmo clásico al que sustituyó.
La rebeldía del articulista, y del ser humano que habla por su boca, sigue pertinaz reclamando al mundo divino una respuesta a esto, o asumir, como confiesa Samuel Willenberg, uno de los pocos supervivientes que quedan, "que en Treblinka dejó de creer en Dios porque Dios no intervino en aquel horror inimaginable, no se dejó ver, no envió ni una sola señal".

       El articulista cita a Eurípides en sus concepciones más críticas ante la religión en el propio mundo griego. recoge la cita de la tragedia Heracles, si los dioses no son morales, es que no son dioses.
la referencia clásica del articulista sirve, en este caso, para reforzar y contraòner la inicial superioridad ética del cristianismo ante hechos de tal magnitud que se afirma que realmente Dios dejó de existir en aquellos momentos.

Por lo tanto, la referencia clásica a Eurípides y su crítica a los dioses, por un lado, viene a reforzar la gran atrocidad de lo ocurrido; por otro, vuelve a revivir la vieja confrontación entre las dos religiones ante hechos tan demoledores como los que sucedieron en Treblinka.
La paradoja final con la que quiere rematar su columna refleja una cuestión otras veces repetida. Bien, si, los múltiples dioses paganos no eran un dechado de virtudes y dignidad, pero ¿eran preferibles a un Dios moralmente superior pero, como dice aquí, mudo?

De nuevo, con cita concreta a Eurípides, la tragedia Heracles y el debate de la superioridad de una religión sobre otra, sirve de apoyo para reflexionar sobre la atrocidad tan grande cometida en aquel campo de exterminio.

Como remate didáctico y pedagógico, a la luz de las última polémicas surgidas en el entorno educativo, A.R. propone, crítico, que tal documental deba verse en las asignaturas de Religión y de Cultura Clásica: "Mañana, en clase de Religión, los estudiantes deberían reflexionar sobre la mudez de Dios en Treblinka, y en clase de Cultura Clásica tendrían que imaginar qué habría hecho Zeus en Treblinka".

sábado, 25 de enero de 2020

MTV-PIE: EL DISCURSO DEL REY

       Mientras trasegaba algo fuera de la hora de la comida, ponían en la tele, siempre había querido verla pero solo había visto algunos fragmentos, la película El discurso del rey.
      Por cosas de uno, pensaba que la tal película podía pasAr muy bien por una película sobre la oratoria, y lo accidental sería la historia, verídica por otra parte, del rey Jorge VI y su problema con la tartamudez.
       Dejando esto a un lado, la película, como tal, busca el aspecto emocional centrándose en las figuras del próximo rey y su médico foniatra. En seguida  e inevitablemente se pasa del aspecto puramente médico y técnico al emocional y personal. Esto, sin embargo, se hará poco a poco, por el duro temperamento de Jorge VI y su resistencia a comunicar sus sentimientos personales.
       Mientras chascaba la tercera taza de caldo que había en la cocina, sucedía en el plasma una escena de clara confesión en la que el rey habla de circunstancias personales ocurridas en su niñez, una niñez más problemática de lo que uno pudiera suponer, tratándose de este tipo de personas situados en los más alto de la escala social.
       Afloran a su boca mientras encola una maqueta de avión la rivalidad con su hermano mayor David, las maldades perpretadas con él por una niñera, la primera, durante varios años, el respaldo de su padre a su hermano mayor antes que a él, el cariño que sentía por sus niñeras, exceptuando aquella, antes que con cualquier otro miembro de su familia, etc.
       Y los pies. Es otro elemento que caracterizan a su personalidad y caracterizan ala personaje como ser de infancia infeliz y contrariada. Al ser zambo, hubieron de ponerle plantillas que le rectificaran el andar. Las plantillas eran metálicas.
- Eso debía de doler, le dice el foniatra Lionel
- Sí, y mucho. Pero ahora ando recto.
       No entendí bien este último diálogo, da la impresión de que los guionistas han querido resaltar la personalidad compleja del personaje a través de entre otros elementos, sus zambos pies. De la corrección y torturas que hubo de sufrir para su cura. Y a la vista de todos está que el personaje del rey padece de su tartamudez y de ese carácter airado que muestra a veces en una personalidad dolida y doliente. 
De ahí que resulte chocante ese "Ahora ando bien", cuando a todas luces vemos a un personaje aún complejo y torturado, sufrimiento que se ve reflejado, entre otras cosas, en sus pies.

pecatta minuta 2020

ENERO, en 1º ESO, unos días después de realizar una excursión a Las Palmas. Los alumnos, una clase ya acabando, en esos momentos de relajo necesitados, hablan en algarabía.
- Profe, profe, ése fue el día más feliz de las clases
- ¡Ah, sí, pero, ¿qué día?
- el de la excursión a Las Palmas
- ¿Ah! ¿Y por qué, T.? preguntó cándida y risueña la profe.
- ¡Porque la mayor parte del tiempo no estaban los profesores!, saltó en alborozo el tal alumno T. dejando a la profe y al otro profe de apoyo ojipláticos.

GUÍA DIDÁCITICA DE 300
PREGUNTA: escribe tu propio argumento de la película:
"Son 300 espartanos contra miles de personas contra otras regiones...Un día un chico llamado Jerjes que se creía el mejor ..."

Otra pregunta: características del ejército persa: "Feos, con máscaras llamados "Los InvenSibles".

Otra pregunta: los personajes:
Gorgo: "Reina de Esparta espera a Leonidas hace lo que sea para salvar a su marido (y añade con boli negro) y no aguanta insultos."
Jerjes: "En buena forma, calvo, se creía imbensible (y añade a última hora) y domador de criaturas maléficas.

REFERENTES CLÁSICOS EN FyJ (CONT.): LA ETIMOLOGÍA DE PANACEA.


LA ETIMOLOGÍA EN FYJ: PANACEA

 

En clave algo irónica, el uso de la etimología aparece con el personaje de Max Rubín, afectado por trastornos mentales, depresiones y angustias, todo ello en cierto modo alimentado por su ansia de cultura, el exceso de lecturas, especialmente en el ámbito más complejo y abstruso, y lo que el propio personaje se va enredando con la metafísica.

 

Cuando  su tía, esperando conseguir una posición holgada y ganar dinero, le atosiga para que consiga una fórmula maestra, pues Rubín es ayudante de farmacia, después de un lapso de tiempo donde nada ocurre, estamos en verano, un verano como dice Galdós, los días transcurrían monótonos y regulares. Hete un día que Rubín llega en mitad de la mañana a  casa, con los ojos brillantes y cara de iluminado. Ha encontrado por fin la fórmula maestra. Hay un inicial alborozo entre doña Lupe y Fortunata, hasta que al cabo de preguntarle, caen en la cuenta que de fórmula maestra no hay nada, Rubín se ha perdido de nuevo en la metafísica abstrusa sobre la emanación última del alma.

Es entonces cuando sale la palabra panacea y la explicación que ofrece  Rubín, que todavía en eso mantiene su tino autodidacta.

 

“-¡La combinación! Pues qué, ¿has encontrado la panacea? - preguntó la tía con incredulidad.

- No es mal nombre si usted se lo quiere dar- dijo el pobre chico, exaltándose más a cada palabra. De pan, que significa todo… y akos que es lo mismo que decir remedio. Que lo sana y purifica todo, vamos …

- ¡Gracias a Dios que haces algo de provecho! - declaró doña Lupe, recelosa, observando las miradas de Maxi, cuyo júbilo cada vez era más febril.”

 

Finalmente, las sospechas de doña Lupe resultan ser ciertas, la fórmula maestra de Rubí era la que solucionaba un asunto de alta metafísica, si el alma emana del mundo divino o es creación accidental, pues Rubín había perdido el tino y vagaba perdido en elucubraciones y pensamientos extraviados que delataban la enfermedad que padecía.

 

A pesar de su enfermedad, Rubín da la etimología correcta de la palabra panacea. Viene en verdad de la palabra πανακεια, que pasa al latín como panacea. Es una palabra compuesta de παν, todo, y ακος, remedio, terapia. Es decir, tal como dice Rubín, remedio para todo.


sábado, 18 de enero de 2020

ΑΦΡΟΔΙΤΑ ΑΝΑΔΙΑΔΟΥΘΜΕΝΗ-AFRODITA (THERON) SALIENDO DE LAS AGUAS

       





       Una cíclica Afrodita anadiadoumene (¿o es una Ártemis-Diana?) reaparece de nuevo en el nuevo anuncio de J´adore surgiendo de las aguas de un estanque. Charlize Theron , con su cortejo de ninfas castas de Diana, descansadas de la caza y retozando junto a un remanso íntimo del bosque, ajenas de toda mirada de cualquier mortal, resurgen ahora en una especie de elegantísimas termas, de tonos oscuros y dorados, donde yacen ocultas y a su antojo, reconvertidas en nuevas musas del 
anuncio de una colonia.



the New Absolu – Immerse yourself into the new 360 universe: versión extensa del anuncio; el anuncio que se suele ver está abreviado, se elimina la primera parte y lo que vemos es los momentos del baño y la salida de las aguas a continuación.
     

       Solo que por motivos de los tiempos que corren, la televisión y los mass media, el refugio aislado y secreto de Afrodita-Diana y sus ninfas es violentado también, como en el mito. No solo por el cazador Orión de la leyenda, el que entonces pasaba por ahí y las descubre desprevenidas, violentando su paz y su sosiego, no. Ahora somos millones de televidentes de cualquier dispositivo con pantalla los que, sin movernos del sillón y por esa mirilla fantástica en que se ha convertido en este momento el plasma, disfrutamos de su inviolable visión y, sin que ellas lo sepan, impunemente.
       
       O quizás hacen no saberlo, tal vez ya no son esa diosa y sus ninfas  tan celosas de su intimidad y secreto, no. Ahora, aunque no lo parezca, saben que son observadas, millones de personas las están observando en el ámbito particular del hogar o la pantalla de cada cual.



Nacimiento de Afrodita. Trono Ludovisi. Ca. 470- 460 a.C.
       Venus Afrodita-Theron sale por fin de esa piscina casi mística, de ensueño, aunque remedo al fin y al cabo de la corriente del río, en lo escondido del bosque, donde tantas otras veces se solazaban. La cámara enfoca su salida y mira entonces atentamente sus pies; la escena es un auténtico poema lírico y quiere representar el pie o el tobillo que golpea y pulsa la tierra, como hacen los versos en las composiciones poéticas.
       La cámara después abandona el enfoque de los pies y los tobillos, todo, hay que recordarlo, en un ambiente oscuro y dorado, y muestra en primer plano a la diosa. Luego, tras  ella, a su cortejo, que se pone todo él, al unísono, en movimiento, siguiendo el ritmo ralentizado y elegante de la diosa rumbo al frente, hacia la salida de aquel refugio íntimo de Diana.

       El baño ha terminado, la reunión secreta e íntima se levanta, y los mortales quedamos solazados con la delectación del momento único vivido.
       Único, pero hasta que vuelvan a poner otra vez el anuncio y volvamos a quedar alelados ante otra renovada epifanía.


       El cazador cazado, es decir, nosotros hemos sobrevivido a la visión de la nuestra diosa Afrodita-Artemis. 
       Quizás es que también ya ha cambiado. Podría ser que aquella diosa de los bosques, intratable, terrible, repudiosa de cualquier contacto varonil, haya pasado a convertirse en una estrella de la televisión, una actriz, cuya única forma de subsistir es sentirse mirada y observada y seguida por miles y miles de ojos humanos.
       Los televidentes, como el cazador Orión, quedamos metamorfoseado finalmente en homo videns, apoltronados en el sofá y convertidos después de unas horas ante la pantalla, en infinitos voyeurs deleitándonos ante la visión no carnal, telegénica, imagen de plasma, del numen divino.
       Nos hemos unido a Orión, el gran voyeur consumido por sus propios perros, convertido en ciervo, en castigo por su visión sacrílega de la diosa y su cortejo. No somos ciervos, quizás lo contrario, nos hemos quedados estáticos e inmóviles, convertidos en estatuas de sal, impactados de por vida ante la visión sacrílega. Así pagamos nuestro pecado, consumidos por nuestros propios engaños.

       Y todo esto por una colonia.

MTV-ELECTRA): Perífrasis en los primeros versos en el prólogo de Electra (1)

Perífrasis en los primeros versos en el prólogo de Electra.

Resultado de imagen de argos grecia

  Ὦ γῆς παλαιὸν ἄργος, Ἰνάχου ῥοαί,
  ὅθεν ποτ' ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη
  ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
  κτείνας δὲ τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ
  Πρίαμον, ἑλών τε Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν,    5
  ἀφίκετ' ἐς τόδ' Ἄργος, ὑψηλῶν δ' ἐπὶ
  ναῶν ἔθηκε σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.
  κἀκεῖ μὲν εὐτύχησεν· ἐν δὲ δώμασι
  θνῄσκει γυναικὸς πρὸς Κλυταιμήστρας δόλῳ
  καὶ τοῦ Θυέστου παιδὸς Αἰγίσθου χερί.    10
  χὣ μὲν παλαιὰ σκῆπτρα Ταντάλου λιπὼν
  ὄλωλεν, Αἴγισθος δὲ βασιλεύει χθονός,
  ἄλοχον ἐκείνου Τυνδαρίδα κόρην ἔχων.

      Un primer ojeada a los primeros versos de Electra de Eur. deja ver la acumulación retórica de figuras poéticas y literarias, perífrasis sobre todo, con las que se engalana y adorna el texto, sin perder un gramo de atención y atractivo.
       Además, como es claro en los prólogos de la tragedia, funciona como una especie de moderno trailer, y no diremos spoliler como hoy, pues en este mundo clásico los argumentos de los mitos ya se conocían (como ahora en cierto modo, ya sabeos más o meno como van a acabar las historias, chico gusta a chica, chico pierde a chica, ...). De tal manera que uno podía llegar con la obra ya empezada y perderse el prólogo que no pasaba nada. Y, en todo caso, funcionaba también como educación y rememoranza de las leyendas y tradiciones que aunaban al mundo dividido mundo griego.
En el caso de las perífrasis, es claro que se da un rodeo de expresiones de número variable, antes de nombrar el asunto, personaje, región en concreto. Eso sí, siempre, al final de la perífrasis siempre aparece el nombre del asunto que se está haciendo la perífrasis.

1. Ἄργος: realmente en este caso la anticipación de versos hasta que llega la referencia concreta del lugar, Argos, es notable y llamativa, de seis versos, seis. Y, llamativo además, pues en estos seis versos condensa, exagerando un poco, toda la guerra de Troya y figuran sus nombres principales. 
  Ὦ γῆς παλαιὸν ἄργος, Ἰνάχου ῥοαί,
  ὅθεν ποτ' ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη
  ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
  κτείνας δὲ τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ
  Πρίαμον, ἑλών τε Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν,    5
  ἀφίκετ' ἐς τόδ' Ἄργος, ὑψηλῶν δ' ἐπὶ
  ναῶν ἔθηκε σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.

       Aunque, una cosa a tener en cuenta, Eur. sí que ha mencionado el lugar, y en primer lugar. Es decir, que no podríamos hablar entonces de perífrasis. Pues ya en el primer verso figura el nombre en concreto de Argos, pero, claro, haciendo un truco y jugando con la homonimia ἄργος-Ἄργος, al que, también es de destacar, coloca el pronombre deíctico este, como para indicar, por un lado, que estamos en el paisaje de ese lugar, y, a saber si es verdad esto que decimos, que es éste, y no el otro, el del primer verso, del que ha estado haciendo la perífrasis en todo el tiempo.
       Ya sabemos que argos es un adjetivo,  argos, brillante, luminoso.Parece que ya desde la época clásica se tenía el significado de la polis de Argos con este significado luminoso y de larga fama. Procede en último término de la raíz indoeuropea *arg-, de la que en latín da, por ejemplo, argentum, plata.

LA FAMILIA LÉXICA DE ARGOS:
       
Por si fuera poco, y seguramente no es inocente, este nombre de Argos tiene una buena lista de nombres y personajes con referencias legendarias y mitológicas.
Resultado de imagen de ARGOS MITOLOGÍA
       1. Argos, el legendario vigilante de cien ojos (¿de aquí lo de resplandeciente?). De aquí lo de argifonte y Hermes.
       2. Argos, el legendario constructor, inspirado por Atenea, de la nave del mismo nombre Argos, la de la expedición del vellocino de oro.
       3. la nave Argos anteriormente citada.
       4. Argos, el viejo perro reconocedor del héroe Odiseo, probablemente puesto este nombre por su papel de guardián como el mítico hecatonóptico o panóptico, quizás mejor.
     





En el plano más lingüístico (seguimos aquí la información de esta página de Diccionario de Chile), el adjetivo argos tiene las siguintes particularidades. 
1. en la lengua griega hay dos argos, uno, argos, que viene de la contracción de la alfa privativa, a-, y del sustantivo ergos, trabajo, ocupación; significa ocioso, desocupado.
2. argos con el significado de brillante, luciente.

LA VOZ   ἄργος   EN EL LIDDELL-SCOTT.
    
       Ahora bien, tenemos por otro lado la voz aργóς, con el acento en la última sílaba. En el LiddelL-Scott aparece, en la voz  Αργος, εος, una nota equiparando esta voz a πεδιον, llanura, planicie: Αργος, εος, τό, name of several Greek cities, A. Ἄ. Ἀχαιϊκόν Il.9.141; Ἄ. Πελασγικόν 2.681, etc.; ἄργος = πεδίον acc. to Str.8.6.9, ..., que remite a un texto de Estrabón (del texto de eur. no hace referencia)

       Y es así como se suele traducir este comienzo de Electra, "Oh antigua llanura de mi tierra", con una nota indicando que no se refiere a la ciudad, y por eso va en minúscula. Sin embargo, los acentos no coinciden en las dos palabras, no sé si querrá indicar algo
     
Curioso, por otro lado, que no aparezca la referencia a Helena, el mítico rapto y otros historias procedentes de esta. Parece que quiere resaltar el hecho en sí mismo, la guerra, de ahí las expresiones de Ares, destrucción, muerte.

2. Ares. por "guerra".
3. Agamemnón ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
3. Príamo: τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ Πρίαμον. 


LA VARIACIÓN  γῆν , χθονὶπόλιν  PARA ILIÓN-TROYA:


      Otra cosa es la variación de nombres o expresiones para dirigirse a la misma referencia. Por ejemplo, para Ilión-Troya emplea las siguientesἐς γῆν ... Τρῳάδ', ἐν Ἰλιάδι χθονὶ, Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν.
Incluso podemos una gradación en el uso de los nombres que la acompañan: ἐς γῆν ... Τρῳάδ', ἐν Ἰλιάδι χθονὶ, Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν. Es decir, γῆν , χθονὶ, πόλιν.

       Es claro que cada término va asociado a su significación, pero el autor es evidente que puede variar con el valor de los mismos, y, por otra parte, lo de la composición métrica también. El término γῆν  va complementando a  Tróade, la Troade, nombre que así, a primera vista, se suele referir a la región, la zona del Bósforo donde se encuentra la ciudad.

       La palabra χθονὶ

       Por su parte, con πόλιν parece que ya no puede repetir más nombres, y para no volver a utilizar Ilión, Troya, Tróade, utiliza la perífrasis Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν para referirse a la ciudad. es claro que el término polis es más propio de la Grecia Arcaica y Clásica que del momento histórico de la legendaria guerra, pero caracteriza en cierta forma el reino de aquél lugar, más reino que polis  de la Grecia Clásica.


       La imagen que nos da de Argos, de esa planicie, es desolada, oscura y vengativa. Esa corrientes del Ínaco nada tienen que ver, por ejemplo, con esos ríos, fuentes y regatos de un poema y una visión más nostálgica de una tierra y un solar. Aquí saltan en medio de la contemplación la ruina, la muerte y la devastación, κτείνας ..., ἑλών ...σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.

Luego viene, en un recurso de conceptismo, la gran y sonrojante paradoja, κἀκεῖ μὲν εὐτύχησεν· ἐν δὲ δώμασι θνῄσκει . Otra vez, ahora más remarcado con la oposición entre los dos adverbisos de lugar, allí y en casa, en su patria; allí fue feliz, en su paria muere, en el presente ¿contínuo?


ΥΤΟΥΡΓΟΣ
  Ὦ γῆς παλαιὸν ἄργος, Ἰνάχου ῥοαί,
  ὅθεν ποτ' ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη
  ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
  κτείνας δὲ τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ
  Πρίαμον, ἑλών τε Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν,    5
  ἀφίκετ' ἐς τόδ' Ἄργος, ὑψηλῶν δ' ἐπὶ
  ναῶν ἔθηκε σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.
  κἀκεῖ μὲν εὐτύχησεν· ἐν δὲ δώμασι
  θνῄσκει γυναικὸς πρὸς Κλυταιμήστρας δόλῳ
  καὶ τοῦ Θυέστου παιδὸς Αἰγίσθου χερί.    10
  χὣ μὲν παλαιὰ σκῆπτρα Ταντάλου λιπὼν
  ὄλωλεν, Αἴγισθος δὲ βασιλεύει χθονός,
  ἄλοχον ἐκείνου Τυνδαρίδα κόρην ἔχων.


ΥΤΟΥΡΓΟΣ
  Ὦ γῆς παλαιὸν ἄργος, Ἰνάχου ῥοαί,
  ὅθεν ποτ' ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη
  ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
  κτείνας δὲ τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ
  Πρίαμον, ἑλών τε Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν,    5
  ἀφίκετ' ἐς  , ὑψηλῶν δ' ἐπὶ
  ναῶν ἔθηκε σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.
  κἀκεῖ μὲν εὐτύχησεν· ἐν δὲ δώμασι
  θνῄσκει γυναικὸς πρὸς Κλυταιμήστρας δόλῳ
  καὶ τοῦ Θυέστου παιδὸς Αἰγίσθου χερί.    10
  χὣ μὲν παλαιὰ σκῆπτρα Ταντάλου λιπὼν
  ὄλωλεν, Αἴγισθος δὲ βασιλεύει χθονός,
  ἄλοχον ἐκείνου Τυνδαρίδα κόρην ἔχων.

ΥΤΟΥΡΓΟΣ
  Ὦ γῆς παλαιὸν ἄργος, Ἰνάχου ῥοαί,
  ὅθεν ποτ' ἄρας ναυσὶ χιλίαις Ἄρη
  ἐς γῆν ἔπλευσε Τρῳάδ' Ἀγαμέμνων ἄναξ.
  κτείνας δὲ τὸν κρατοῦντ' ἐν Ἰλιάδι χθονὶ
  Πρίαμον, ἑλών τε Δαρδάνου κλεινὴν πόλιν,    5
  ἀφίκετ' ἐς τόδ' Ἄργος, ὑψηλῶν δ' ἐπὶ
  ναῶν ἔθηκε σκῦλα πλεῖστα βαρβάρων.
  κἀκεῖ μὲν εὐτύχησεν· ἐν δὲ δώμασι
  θνῄσκει γυναικὸς πρὸς Κλυταιμήστρας δόλῳ
  καὶ τοῦ Θυέστου παιδὸς Αἰγίσθου χερί.    10
  χὣ μὲν παλαιὰ σκῆπτρα Ταντάλου λιπὼν
  ὄλωλεν, Αἴγισθος δὲ βασιλεύει χθονός,
  ἄλοχον ἐκείνου Τυνδαρίδα κόρην ἔχων.

10. LA EVOCACIÓN ÉPICO-HOMÉRICA DEL LÉXICO:
1.  ἄναξ.

(cont.)

jueves, 16 de enero de 2020

PRENSA Y CLÁSICAS: GWYNETH, NASUS, -I Y LOS FLUJOS DE VESPASIANO.

       Cunninasus: siguiendo lor recursos de creación de nuevos términos y palabras, el autor del blog 625 ranas crea uno nuevo, que nosotros sepamos, con bastanía sátira e ironía, cunninasus. (El artículo se puede ver aquí).
       En el tono siempre crítico y mordaz e sus artículos en el blog y los periódicos, el autor se hace eco de una noticia que ha venido circulando estos días por whattsapp de aquí y allá, a uno también le ha llegado, sin que uno sepa, vivimos en la época de las fake, si es cierta o no.
       Y pues parece que lo es, y A. Rico le dedica el artículo de hoy Con mucha ironía, y tratándose de lo que se trata, de oler, el autor se ha inventado esta nueva palabrita (que nosotros sepamos) cunninasus, a partir, claro está, de la conocida práctica erótica denominada cunnilingus.
       La cosa va de oler porque se venden, con la promoción de la actriz, una velas que exhalan el aroma íntimo de la actriz.
       Como en otros artículos, el mundo y la cultura clásica, de una u otra forma, aparece en algunas ocasiones, siempre en el marco del uso ingenioso y satírico que tienen sus artículos. En este caso, le ha tocado a la vertiente más lingüística (y erótica también) del mundo latino, su lengua.
       Como un recurso más y habitual en los escritores de comedias, ya desde el mundo antiguo, Aristófanes sin ir más lejos es un gran creador de neologismos, también con interés satírico y mordaz, el autor A. Rico explota esta vena creativa dando lugar a la creación de un nuevo término,, el cunninasus, que a poco que se lo imagine uno, tienen bastante chispa y risa.

     Más abajo se explica el origen de este producto y esta noticia, que no es más que una campaña publicitaria de una empresa de velas con un gusto más que cuestionable.
    El autor sigue comentando la noticia y ahora hace una satírica écfrasis, una explicación de la imagen publicitaria de la tal empresa y la actriz. En verdad que parece darle la razón el tal anuncio en lo que satiriza el autor del blog.

       Para rematar el artículo en cuestión, no viene que ni al pelo, tratándose de o que se trata, de una famosa cita del mundo clásico, nihil novum sub sole. Se sabido que necesitado de fondos para el Imperio, Vespasiano impuso un nuevo impuesto, a la orina, líquido elemento utilizado, entre otrros oficios, por la lavandería o fullonica, pues era un limpiador muy eficaz contra las suciedades de la ropa.
      Cuando alguien le criticó tal medidas , la respuesta seca de Vespasiano fue “Pecunia non olet”, el dinero no huele. 
       Rematando, así, sus líneas a propósito de esta cita de Vespasiano que ni venida al pelo, A. Rico, como un filólogo bizantino, hace una glosa algo más extensa de la cita, una glosa jocosa y ácida de la noticia y del mundo en que vivimos.

sábado, 11 de enero de 2020

FYJ: LA RETÓRICA, INVITADA EN LA ALCOBA MATRIMONIAL


El lugar común en la literatura de la "retórica como falsedad", se ve también en FyJ en varios momentos, especialmente en las discusiones entre Jacinta y Juanito; por ejemplo, Jacinta le dice a Juanito que eliminé los oropeles...
Este tópico ya se ve, como referencia clásica, una entre muchas, en la de Sócrates Apología. Al principio de su discurso, en lo que sería un prólogo o introducción previa a su defensa, Sócrates dice ..., cuando dice que él se va a defender no con las palabras adornadas de los otros, …, que casi ni se reconocía…, tan persuasiva entre habían hablado…

... οὗτοι μὲν οὖν, ὥσπερ ἐγὼ λέγω, éstos (los acusadores) en realidad, como digo, ἤ τι ἢ οὐδὲν ἀληθὲς εἰρήκασιν, algo o nada verdadero han dicho, ὑμεῖς δέ μου ἀκούσεσθε πᾶσαν τὴν ἀλήθειαν pero vosotros ahora oiréis de mí toda la verdad οὐ μέντοι μὰ Δία, ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι, κεκαλλιεπημένους γε λόγους, ὥσπερ οἱ τούτων, ῥήμασί τε καὶ ὀνόμασιν οὐδὲ [17c] κεκοσμημένους, pero realmente, por Zeus, atenienses, no con expresiones y palabras embellecidas, como los de éstos, ἀλλ᾽ ἀκούσεσθε εἰκῆι λεγόμενα τοῖς ἐπιτυχοῦσιν ὀνόμασιν sino que vais a oír frases dichas al azar con las palabras que me vengan a la boca

Y de ahí también al prólogo del Quijote, lo de la retórica,pero bueno, que ya es un lugar común

Lo que hay que ver entonces es las particularidades, especialmente ese marco teatral, esa distancia de autor con los personajes, esa ironía propia de Galdós, este se puede destacar…

Pero ver también lo de Juanito justificándose, en Jasón era la conveniencia para los hijos incluso de una boda prestigiosa, en Juanito es la moral social, las habladurías, las que no permiten que pueden seguir con la relación adúltera que tienen.

2. EL TEMA BÁSICO DE LA RETÓRICA, HACER DEL ARGUMENTO DÉBIL EL MÁS FUERTE, EN JUANITO SANTA CRUZ.

Una disputa entre Jacinta y Juanito sucede cuando ella es conocedora de que su marido tiene a Fortunata como entretenida. Juanito se ve pillado y acosado, pero como su espíritu es hábil y despierto, se siente capaz de superar la situación aunque tiene que poner de su parte todo lo posible para convencer y persuadir a Jacinta de lo que ha hecho es obligado por las circunstancias y su buen talante:

       ... Lo que él quería era quedar bien, remontarse hasta su mujer, y superarla si era posible, presentando sus faltas como méritos, y retocando toda la historia de modo que pareciese blanco y hasta noble lo que con los datos sueltos del botón y el cabello era negro y deshonroso. No tenía que calentarse mucho los sesos para salir del paso, porque para tales escamoteos tenía su entendimiento una aptitud particular. Su imaginación despiertísima se pintaba sola para hacer pasar de un cubilete a otro las ideas ...

Jacinta, desconfiando de Juanito, le responde poniendo en evidencia el arte persuasivo de Juanito:

-Estoy asombrada de la vuelta que le das a tus caprichos, y de lo bien que te las compones para hacer pasar por protección desinteresada lo que en realidad es amor que tenías o tienes a esa maldita.

Resultado de imagen de fortunata jacinta juanito  
       
O más abajo, en la misma escena:
-Poco a poco -dijo la esposa prontamente-, que para mí sigue siendo turbio. Me parece que en todo lo que has dicho hay demasiada composición. ( δεινὸς λέγειν, que dirían entonces ) No me fío yo, no me fío, porque para fabricar estos arcos triunfales de frases y entrar por ellos dándote mucho tono, te pintas tú solo.

       La retórica aquí es comparada con arcos triunfales, pompa, grandilocuencia, resultados de batallas y conmemorativos, pero elaborados con palabras, de frases
       Parece claro que toda esta escena, al modo de Eurípides y el mundo de la sofística clásica, el diálogo debate entre Jacinta y Juanito, está organizado en torno a un debate retórico clásico, en clave de disputa de esposos. Allí predominan los argumentos, el hacer pasar por verdadero lo que no lo es, convencer, persuadir y vencer la discusión de una forma u otra, ... Por eso el léxico frecuente en símiles bélicos. 
       Todo esta escena matrimonial, como muchas en la vida real, se plantea como un debate en un juicio, en clave de demostraciones, argumentos, pruebas y argumentos. 
       Es una de las cosas que le criticaban a Eurípides, el haber introducido en la tragedia la retórica y haber degradado a esos humanos niveles un arte tan excelso y tan movido por cuestiones sacras y elevadas. 
       Eurípides, como un autor realista del siglo XIX entra de lleno en la vida mundana y presenta a sus personajes como humanos que son, utilizando de todas las artes a asu alcance, en este caso de la retórica, para manifestar sus acuerdos y diferencias.
       Galdós reproduce, mutatis mutandis, conflictos de las humanas parejas con clave parecida a la que el trágico ateniense lo ponía en boca de Medea y Jasón, y otros tantos autores en diferentes épocas de la literatura.

lunes, 6 de enero de 2020

ALEGATO ANTISEÑALIZACIONES


       En lo alto de un pequeño risco de personal estampa te yergues en verdad sombrío sobre tus dominios. Llevas allí poco tiempo, unos pocos años, de cuando alguien te instaló allí, en ese lugar privilegiado, para advertir a paseantes y errabundos caminantes del lugar limite al que llegaban.
       Como una remedo de columna de Hércules, metálica y sin gracia; eso sí, tenias que advertirle a los de allí que aquello era el Non Plus Ultra.
       Cuantas veces fuimos, años ha, la pibería veraneante más allá de tus limites, antes de tu presencia, ignorando la tal hazaña que acomeíiamos.
       Para nosotros no era más que bajar el risco,  con cuidado, eso sí, y cruzar el barranco,para llegar a las piscinas del aspirante a club cualquier día de verano que tocaba entonces. Y, con un poco de suerte, colarnos en sus aguas, sobre todo los fines de semana, era la época de esplendor del pueblecito norteño, cuando se abarrotaban las sus piscinas naturales.
       O, también, por qué no?para hacer rabiar a los conserjes custodios de aquella sociedad náutica, apostados vigías al vislumbre de si algún chiquillo que se había colado.

       El paraje tenía todos los puntos para ser un lugar emblemático por excelencia. Sin embargo, al estar algo expuesto, remarcaba demasiado las siluetas de los que buscan más la intimidad y sus secretos.
       Lo cierto es que era singular el lugar cuando uno miraba en perspectiva desde la orilla del mar, y contemplaba la estampa que se ofrecía desde allí. Desde el mar, a los pies del barranquito, uno levantaba la vista y veía perfectamente el pequeño acantilado, y su borde final, donde acababa el alargado frente rocoso.
       
       Uno lo abarcaba todo de solo un vistazo, y podías ver claramente, privilegiada vista, dónde acababa el cantil de forma abrupta, espléndidamente.
       En el extremo, pues, del cantil, donde el risco se interrumpía bruscamente por el pequeño barranco que serpenteaba desde montañas arriba, allí te colocaron para exhibición, ingrata, es verdad, de todos los que por allí anduvieran.
       Detrás de donde estás ahora, se levantan impertérritas las cumbres iniciales del macizo de Anaga, guardianes altivos del lugar. La línea de sus cumbres se recorta contra el sol reluciente o la luz de un día nublado.
       Estampa de contraste, el mar y la cumbre en tan poco espacio, y todo ello abarcable con la vista simple de un humano efímero y pasajero.
       Pero ahora estás tú, hincado en ese paraje tranquilo y agradable de tardes, años y siglos, enhiesto e inamovible, como una lanza mal clavada, invitado impuesto y molesto.
       Si, tú, la señal del barranco de Porlier, allí en un lugar que tras de Anaga se esconde.

       Te regalaron el dominio del fin del acantilado, el barranco y del linde de la costa, una posesión inmejorable como quien dice, inmerecida a todas luces, desde donde ves batir el mar espumeante unos días y otros miras llegar plácidas las olas a tus pies.
       Ya hace tiempo que no frecuento el lugar. Lo cierto es que las vistas del paisaje montañoso que se ven desde la costa, antes claras e inmaculadas, se han visto , como diría, algo afectadas, rotas en verdad por tu armazón metálico y tú geométrica, antipática y escuálida figura. Destacas más, sin saberlo, en aquella estampa de foto, rompes todo lo de ameno y grato del solitario y singular lugar.

       Ignoro si como antaño siguen paseando por el lugar, ese final del cantil que linda con el pequeño barranco, gentes, paseantes del atardecer. Imagino que si. O no.
       De cualquier forma, es probable que ya no tanto como antes, y prefieren los paseantes encaminar sus pasos hacia el andamiaje metálico que incrustaron entre las dos orillas del barranquito, algo más arriba. Facilita las idas y venidas de la creciente humanidad que ha venido apostándose en estos lugares, parajes donde hasta no hace mucho solo moraban tarajales y cañaverales, y el rumor del agua cuando caía un buen aguacero. El agua bajaba brincando entre saltos y piedras, poca corriente en realidad, hasta llegar a la costa sólo un pequeño hilillo de agua.

       Por eso el lugar ya no es tan frecuentado, los paseos de la tarde y el fin de semana errabundan hacia más arriba, hacia el puente y por ahí, y evitan los senderos al borde del cantil. 
       Allí, en ese borde del risco antes transitado fue donde te colocaron a ti, metálica señal, ingrato convidado, de rictus amargo,como epitafio que cancela la panorámica vista del sitio.

IFIGENIA EN EL CÓMIC.

 Buenas tardes: Versión algo más completa de Ifigenia en el cómic, ya subido hace un tiempo.