lunes, 18 de diciembre de 2023

 PREGÚNTALE A LAS CARIÁTIDES: EL TERCER HOMBRE (1949), de C. Reed..

Es de sobra conocido que la película El Tercer Hombre, de 1949, obra del director británico Carol Reed sobre un guión in extremis de Graham Green, es considerada un clásico del Séptimo Arte.


De hecho cada vez que hay un ciclo de clásicos, o en las secciones de clásicos en varias televisiones, como en la de los lunes en rtve, su programación cuando les sea oportuno es incuestionable.

Hace unos días, de hecho, estamos a 18 de diciembre, precisamente programaron en la serie de Clásicos de rtve esta película.

Es conocido que el un film está ambientado en la inmediata posguerra, en los años siguientes al fin de la Segunda Guerra Mundial. El lugar es Viena, una Viena llena de traficantes y estraperlo, donde todo se puede conseguir en el mercado negro. Y junto con esto, vía libre para rufianes y malhechores que puedan enriquecerse y traficar con las necesidades ineludibles del ser humano en estas circunstancias muchas veces críticas.

Sobre este fondo turbulento se teje una historia que, además, gira en torno a un triángulo amoroso.  Los tres protagonistas, un cierto enigmático Harry Lime, fallecido en accidente al empezar el film; su amante, Anna Schmidt, una actriz en situación irregular, que queda desolada; y Holly, amigo de Harry, escritor de tercera fila  y recién llegado a Viena en busca de trabajo por Harry.

Holly, sin embargo, se da cuenta de que hay algo extraño en la muerte de su amigo, y decide esperar unos días para regresar a su país. De paso, siente una fuerte atracción por Anna.

El resto es el propio desarrollo del film, clásico, englobado como cine negro o como dilema moral.


EL ATROPELLO  DE LIME con LAS CARIÁTIDES por testigos.


A Holly le informa la policía que su amigo ha fallecido por causa de una trágico accidente de tráfico, en una calle de Viena, justo a la salida de donde ocupa su apartamento.

De casualidad, Holly descubre que hay algunas cosas que no concuerdan en las versiones del accidente, según le cuenta dos inquietantes amigos de Harry, el barón Kurtz y el llamado el rumano.

Holly se desplaza al lugar donde vivía y donde se produjo el atropello. 

Casualmente, es un edificio singular, un edificio histórico nombrado como Palais 

 

Holly comprueba el lugar del atropello ante las cariátides del portal.

 

Fachada actual del Palais. 

El edificio donde estaba el apartamento de Lime se encuentra en la conocida  Josefplatz 5 .


Según le van contando la policía y estos supuestos amigos y conocidos de Harry, éste murió al cruzar la calle para saludar a un conocido. El cruce de la calle está justo al lado del portal de la casa. 

Resulta que tal portal, cosa en absoluto rara en la arquitectura vienesa, está flanqueado por figuras escultóricas, dos pares de clásicas Cariátides, situadas a ambos lados de la entrada.

Ya se sabe que no tienen función arquitectónica principal, sino que es un adorno escultural magnífico para estas casas-mansiones.

La presencia en el film de este portal y sus cariátides es frecuente en esta primera parte del film, nunca en primer plano, siempre como fondo a las escenas.

El edificio donde vivía Lime es conocido como el Palais Pallavicini. Perteneció a la misma familia Pallavicini, y fue construido en 1784, en una mezcla de estilo Barroco y Neoclásico. .


 

Foto wikipedia del Palais Pallavicini.


El accidente de Lime se produce a la vista de mudas y hieráticas Cariátides, que probablemente lo supieran todo, pero son incapaces de mover sus cuerpos de piedra. Holly tiene que sonsacar como puede a un reacio portero del edificio, y éste es el que sin querer le habla de un misterioso tercer hombre, del que no le habían hablado hasta ahora, presente también en el accidente.

¿Quién puede ser aquel tercer anónimo individuo? Anna, fiel a su condición femenina, está absolutamente desinteresada del accidente, sumida en un penoso duelo. Solamente Holly, cual Edipo, patrón de los detectives quizás, es el que insiste en hurgar y remover aquello que no acaba de entender. 

Claro, como ya entonces el triste tebano, no sabe hasta ahora que el obsesivo afñán de conocimiento, sin más, conducirá a la plena destrucción, la del propio Lime, la de Anna y, desde luego, la suya propia.

La escena final, clásica ya, en el verdadero entierro de Harry viene a remachar las funestas consecuencias de aquel puro afán obsesivo


 


EL GATO ARGOS de Ulises, Y LOS PIES DELATORES.

Una noche que la va a visitar a su apartamento, es cuando se produce una de las escenas más reconocibles del film.

No seguir leyendo si no se ha visto.




Anna-Valli declina los amorosos deseos de Holly, y éste, medio borracho, se marcha airado del apartamento.

Ya en la calle, una calle repleta de sombras, con enfoques en picado y descolocados, vacía, empedrada, como toda la Viena de la película, ya en la calle airado, como decimos, vislumbra al gato de Anna en el borde un portal, y sospecha en su mente ebria, pues no lo sabe, que alguien se oculta en el portal.

Ya antes, en el apartamento, Anna le había dicho que su gato, arisco que era con todos, solo aceptaba extrañamente a  Harry.

A continuación, vemos como el gato, atraído por alguien que le es conocido, se ha dirigido calle abajo y ha llegado a aquel portal en la penumbra.




Una vez allí, como si se encontrara cómodo y en compañía de alguien conocido, el gato se dedica a jugar y lamerle los lustrosos zapatos del personaje.



Por lo tanto, por el gato, primero, y por esos mismos pies, a continuación, que asoman y delatan en la penumbra a su poseedor, es por donde el ebrio y alterado Holly, inicia su alegato en busca de una bronca que le alivie el malestar.



  • ¡Es usted un espía muy torpe ¡Se le ven los pies!

  • ¿Por qué me está espiando? ¿Le ha comido la lengua el gato?

Silencio.


El gato, ignorante a la borrachera, sigue lamiendo los zapatos de Harry.


  • ¡Salga de ahí! ¡Vamos, vamos! ¡Quiere salir de ahí! Salga a la luz de la una para que le vea la cara.-dice con la voz distorsionada.

silencio

  • ¿Quién es su jefe?


Momentos después, a raíz del alboroto de la calle, una vecina de lo alto abre una ventana y de ella sale un fuerte halo de luz que alumbra y enfoca en la penumbra al personaje escondido allí.

Sí, es Harry, Harry Lime. El traficante y malhechor, el falso muerto.



Recapitulando, la revelación de Harry, mediada la película, se produce identificado, primero, por el gato, su instinto lo lleva a un portal del que solo sabemos que asoman, visiblemente, un misterioso par de zapatos.

La cámara enfoca varias veces, en primer plano, los pulcros, para un personaje de su calaña, los pulcros zapatos y sin que veamos otra cosa. 

Luego, Holly vocifera lo de los pies.

A continuación, el ebrio Holly, enrabietado por la conversación con Anna, y dando tumbos en la calle, vislumbra los mismos pies en el portal. A partir de ahí, empieza a increpar a su poseedor,”es usted un espía muy torpe, se le ven los pies”, es decir, se le identifica completamente. 

La retahíla sigue, con Holly balbuceando pt¡provocaciones, hasta que, por último, desde un ventana un haz de luz fortuito desvela el misterio de la oculta personalidad, y nos aparece entonces la cara algo cínica, blanqueado por el foco, del clandestino Lime.


Finalmente, al descubrirlo también él, Holly se queda prácticamente sin habla al descubrir que es su amoral amigo, dado ya por fallecido, quien se escondía en la penumbra de aquel portal.


 


NO DEJA DE SER REVELADOR esa contraposición entre los zapatos impólutos y lustrosos, relamidos por un cariñoso gato, esos zapatos símbolo de pulcritud y amoroso trato, no deja de ser revelador, decimos, esa imagen de los límpidos zapatos, con la sonrisa irónica, la mirada enigmática y el rostro oblicuo con el que se muestra la primera vez la faz de Harry. En verdad que si sequisiera componer un retrato de la figura tan contradictoria y ambivalente de este personaje, esta oposición entre pies y rostro, entre los zapatos y la faz, completa perfectamente la ambgüedad del dicho personaje. Un atractivo y encantador individo, con una moral dudosa y descreída.

RESUMIENDO, En ese caso, y como siempre fozando un poco las cosas, volvemos a enconrra el uso de la parte corporal pedestre, los pies, embutidos en esta ocasión en unos lustros zapatos negros, y lamidos y relamidos por un incente gato, reencontramos, pues, unos pies zapatos como elemento delator y, al tiempo, identificador, de un personaje. 

Se suma a ello la atmósfera lúgubre de la Viena de posguerra, y el mundo del espionaje pululando por doquier

El marco distorsionado, oscuro y dislocado de los encuadres dan a esta magnífica escena un realce evidentemente mucho mayor.


N.N.Hay otros temas en el film, como el de la falsa muerte, un recurso también procedente desde la antigüedad y muy productivo en los films, como lo era entonces la falsa muerte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEUCRO vs HÉCTOR, ALEJANDRO VS. DARÍO. (ALEJANDRO M. EN GAUGAMELA, cont.)

  TEUCRO vs HÉCTOR, ALEJANDRO VS. DARÍO. Es verdad que el paralelismo entre estas dos escenas de duelo singular, la de Teucro frente a Hécto...