sábado, 1 de noviembre de 2025

RESUMEN DE LA HIJA DE AGAMENÓN.

 RESUMEN DE LA HIJA DE AGAMENÓN.

El mismo día del Desfile del 1 de Mayo, en una innombrada capital de un innombrado país de régimen totalitario, en la órbita de la todavía vigente en aquellos años, los ochenta, de la URSS, la pareja de un periodista no acude a su cita íntima en el apartamento de éste. Es un mensaje claro de que ha decidido desde ya romper la relación.

El protagonista, y narrador a la vez, afligido por el dolor, se atormenta en el apartamento, cuando es consciente de lo ocurrido. En su anonadamiento, toma un libro de mitología que llevaba leyendo por aquellos días, y se detienen en seguida en el episodio legendario del sacrificio de Ifigenia.

En efecto, su amante, Suzana, es hija de un prominente dirigente, el próximo sucesor a la presidencia del país. Su relación casi adúltera, pues Suzana estaba prometida con otra persona y próxima a su boda, no podía seguir, por la supervivencia y la propia imagen pública en proyección de su padre el dirigente.

Todo ello es lo que le ha conducido a equiparar aquella ruptura de su relación, con la idea de sacrificio, ejemplificado en el sacrificio de la leyenda griega.

El narrador-protagonista, a pesar de todo, sale a la calle y se encuentra con el Desfile en toda su parafernalia. Mientras deambula por las calles, rumbo a una de las tribunas donde le han dado una invitación, con anhelos de reencontrarse con su amante, rememora, en una largo y continuado monólogo interior, acerca de la miserable, opresiva y castrante experiencia social y cultural de su país, todo ello debido al gobierno represor de sus dirigentes.

En su monólogo, se mezclan la historia de varias depuraciones sociopolíticas contra diferentes personajes de la cultura del país. El relato de estas depuraciones es lo que ocupa gran parte del relato.

Además, le viene  también a la mente un relato popular de los Balcanes. El anónimo protagonista, a cambio de conservar la vida, acaba convertido en un esqueleto, si, vivo, pero sin voluntad ni pensamiento.

Por último, para rematar esta asociación entre la ruptura-sacrificio de Suzana y el sacrificio mítico de Ifigenia, rememora la historia de la muerte del Jarkov, el hijo de Stalin que pudo haber sido salvado por su padre pero que, al parecer, murió en manos de los nazis. Otro sacrificio, en el entender del protagonista.

A lo largo de los capítulos, e intercalado, pues, con los relatos de las purgas, la historia de Stalin y Jarkov, y de la descripción de las purgas en el miserable y represivo país en el que vive, introduce la leyenda de Ifigenia, con una versión acorde a la situación que está viviendo él y su país bajo la dictadura totalitaria. 

En los capítulos Dos, Ocho, Doce y Trece nos ofrece, pues, una nueva versión del episodio de Ifigenia, en clave totalitaria, en el contexto de una dictadura del siglo XX, y haciendo un alarde de comparación entre los dos episodios, el mítico de Áulide y el real e histórico de Albania.

El corto relato, que , no lo olvidemos, tiene una también breve interpretación en una segunda parte, más bien un díptico, titulado El Sucesor, el corto relato termina con el final del episodio de Ifigenia, cumplido el rito en el altar, y zarpando finalmente las naves. Y, al mismo tiempo, concluye al unísono con el fin del Desfile del 1º de Mayo, con la disgregación de la muchedumbre y los restos de las pancartas y carteles, caídos por las calles y ensuciados por el polvo reinante, como si todo aquello hubiera sido una espectacular fiesta que oculta, en verdad, las miserias, los sacrificios anónimos y la opresión terrible en la que vive aquel país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESUMEN DE LA HIJA DE AGAMENÓN.

  RESUMEN DE LA HIJA DE AGAMENÓN . El mismo día del Desfile del 1 de Mayo, en una innombrada capital de un innombrado país de régimen total...