CANDAULES EN LA VIGATÁ DE MONTALBANO.
Leyendo estos días una novela de hace años de A, Camilleri y su comisario Montalbano, El olor de la noche (2001), hete aquí que yendo hacia el final, camileri introduce en medio de una reunión de los detectives una, creemos, variante de esta historia. En principio, no parece venir a cuento, pero en el pensamiento de Montabano se hace un cruce mental entre la actitud decepcionada de su detective Fazio y esta historia, similar, aunque en versión paródica, a la del “curioso impertinente” y Candaules.
Como decíamos, En El olor de la noche, el comisario Montalbano, de la comisaría de Vigatá, Sicilia, junto a los detectives de Fazio, Augello y el inefable Catarella, investigan la misteriosa desaparición de un financiero, Gargano, y uno de sus ayudantes, Pellegrini, quienes han estafado a gran parte de la población.
A medida que avanza en la resolución final del caso, el detective Fazio se reúne con el comisario para revelarle una información importantísima que le había costado mucho conseguir, insiste en recalcar. Montalbano hace como que le quita importancia y no lo elogia.
La información de Fazio revela la contabilidad paralela entre el jefe Gargano y su subordinado Pellegrini. A cambio de su silencio por las cuentas fraudulentas de su jefe y amigo, Gargano le estaba pagando la construcción de un chalet.
Montalbano no parece sorprenderse mucho de la información, es más parece que ya la intuía. Fazio queda algo decepcionado ante lo que es un desaire del jefe ante su investigación.
En ese momento, y al hilo de esto, el narrador introduce este relato similar al de “Candaules-el curioso impertinente” dentro de la secuencia.
Fazio hizo todo lo contrario de lo que había hecho el rey de Francia. Al ver que le estropeaban la escena, se levantó de un salto de la silla, enrojeció de furia, soltó una palabrota y abandonó el despacho murmurando por lo bajo…” (pp. 176-77).
Evidentemente es una versión paródica del episodio novelesco y, al mismo tiempo, casi de novela negra (mujer fatal, luchas de poder, crímenes, …) que encierra el relato de Candaules.
En lugar del rey de Lidia, ahora es el rey de Francia. Giges, del general predilecto,ahora es un gentilhombre.
La mujer del rey, la reina, es quizás el personaje que determina todo. En vez de dar lugar a un desenlace de l género negro, o asesinas al rey y tomas el poder, o mueres tú, la reina se solaza grandemente con ese inesparado amante que al que se le brindado paso en su secreto e inviolable dormitorio.
La escena transcurre, como decimos, en el dormitorio íntimo de la reina. Ano en Candaules como en el rey de Francia.
El rey de Francia espera oculto escondido en la habitación, para, de forma teatrera y simulada, reaparecer en la habitación simular indignarse y así aparecer como celoso y verdadero amante de su esposa.
Esta es la principal diferencia, quizás. En el motivo general de Candaules y el “curioso impertinente”, el asunto es la incontinencia del rey de demostrar la hermosura que tiene de mujer. En lo de Montalbano, el rey de Francia no está admirado de la belleza, sino que debe demostrar a la reina la pasión verdadera de su esposa.
El desenlace es paródico en el rey de Francia. En una resolución inesperada, el rey en verdad no queda desolado por la infidelidad manifiesta, su simpleza hace que se lamente pobremente de que se le estropeó la escena teatral que iba a representar.
En sus dos aspectos, como acto teatral y como demostración de amor. Pero el asunto amoroso queda en el olvido, patéticamente el rey se duele de su actuación fracasada.
En Candaules, como también en Lucrecia, el desenlace es claramente funesto, pues implica muertes, cambio de mujer y la usurpación del poder por el victorioso pretendiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario