miércoles, 21 de mayo de 2025

Estructura aproximada de LA HIJA DE AGAMENÓN (por capítulos, relatos dentro del relato)

 

LHDAG

CAPÍTULOS

estructura aproximada de LHDA 

(por capítulos, relatos dentro del relato)

Uno

prólogo:

planteamiento, asunto y desenlace: ruptura amorosa de Suzana con el periodista protagonista. Ya se dice desde el principio, se rompe la ilusión novelística. Relato en flashback y monólogo interior.

Tiempo y espacio: el desfile del 1º de Mayo en una ciudad supuesta de un régimen totalitario socialista.

Dos

Mito de Ifigenia: aparece citado y relatado en breve, por primera vez, y ya marcando el relato y justificando el título del relato, el mito de Ifigenia, encontrado en el libro de R. Graves.

Sacrificio: la asociación de la palabra sacrificio le lleva a equiparar a Suzana con la hija de Agamenón.

Tres


Cuatro


Cinco

Relato de R.Z: modélico ciudadano, militante entregado del Partido que asciende escalafones en la administración. Luego, caída en desgracia por un azar y, posteriormente, rehabilitación, pero, ¿a cambio de qué? De sacrificar su dignidad y su persona.

Cuento popular de Qeros: Esto le lleva a otro relato, a raíz de la historia de R. Z,, el cuento balcánico de Qeros, personaje que cae un día en el mundo subterráneo y trata de salir de allí. Lo consigue, pero, ¿a costa de qué? De sacrificar su propia vida

Seis

Desfile: encuentro y conversación con el tío del periodista: el partido lo domina todo.

Siete

Desfile: continúa la descripción del desfile

Ocho

mito de Ifigenia (continuación y desarrollo): racionalización extrema de la leyenda, que supone, 

a. Deconstrucción (o desconstrucción) del mito, crítica y destrucción de las noticias de la tradición mítica (el vaticinio, los vientos, quién era Calcante, el verdadero autor del vaticinio, el papel de Agamenón, …), y

b) Reelaboración y reinterpretación del mito en clave sociopolítica de una dictadura totalitaria.

Nueve

Depuraciones políticas:

1: depuración de un periodista de música por cierta crítica, cabezudos.

2: a raíz de esta, de otra depuración, esta vez funesta, de un joven de la dirección técnica, por criticar los privilegios de la clase dirigente; éste acaba de modo criminal en un pozo de minas de cromo, como otros muchos más.

Rememoración de los encuentros amorosos con Suzana.

Diez

Depuración del director de Radio-Televisión: Relato de otra depuración, la propiciada por una inocente carta de Lushnjë, que condena a una larga depuración, a un director de la Radio-Televisión. 

Se describe el mecanismo de miedo y delación que esto produce entre todos los trabajadores y, por extensión en la sociedad en general.

Once

depuración del ex-director de la Radio-TV: Final cruento del relato de la  en una de las minas de cromo, represión implacable.

Doce

Stalin y el “sacrificio” de su hijo Jarkov: las razones del dictador soviético para con su hijo, según el narrador.

y Trec

a. mito de Ifigenia, de nuevo, en composición anular.

Final de la leyenda de Áulide, los aqueos embarcan para Troya después del rito.

Revelación final, Agamenón, patrón y referente simbólico de los tiranos del s. XX (Stalin en la historia,  y el personaje del Guía de su novela): el manejo cínico del poder.

b. Final, al mismo tiempo, del relato de Suzana y el protagonista.

c. Y final del desfile del 1º de Mayo.

Con este termina la novela y el monólogo del periodista-narador


No hay comentarios:

Publicar un comentario