jueves, 9 de noviembre de 2023

TOMIRIS Y ALEJANDRO EN ESTRATEGIA DE BATALLA

 LA REINA TOMIRIS Y ALEJANDRO MAGNO EN BATALLA.


Tomiris es una película relativamente reciente, del año 2019, inspirada en una reina del mismo nombre de las tribus esteparias de los escitas y masagetas. Es una producción de Azerbaiyán y fue financiada por el estado. Tiene un afán claramente reivindicativo y nacionalista, al centrarse en un personaje ilustre del pasado, de la Edad Antigua, de la nueva exrepública soviética.

En efecto, Tomiris, reina de los masagetas, de donde habitan las míticas amazonas, es contemporánea, un poco anterior a las Guerras Médicas. De hecho, ella se enfrentó al antecesor de Darío y Jerjes, Ciro el Grande, real fundador del primer imperio mundial, el imperio persa.

Sin embargo, y según unas fuentes, otras no, en la creación y expansión de su imperio, Ciro se encontró con la dura e inquebrantable oposición de los masagetas, regiones a las que se quería anexionar también. Los masagetas se negaron y comenzaron los enfrentamientos.

Tomiris logró vencer, de modo inesperado, al gran ejército persa. De paso, y como ha pasado a la tradición, le cortó la cabeza de Ciro y la sumergió en un odre lleno de vino, en venganza por la muerte a traición que el persa había cometido sobre su hijo Espargapises.


La película tiene una factura notable, las reconstrucciones históricas son muy logradas, las imágenes amplias y panorámicas de las estepas captan la atención del espectador.

No se ahorró financiación, aunque la película parece que fue un fiasco económico, en el desarrollo del film. Aquí nos referiremos a la parte final, cuando la batalla decisiva entre masagetas y persas, puesto que tiene alguna relación con la batalla de Gaugamela y, muy probablemente, influido por el film de Stone de 2004..

 

TOMIRIS Y ALEJANDRO EN BATALLA.

En el film, previo a la batalla, vemos a la reina Tomiris explicando, acompañada de imágenes que dibuja formando surcos en la tierra, explicando la táctica a emplear para vencer al ejército de Ciro.


 


 

Tomiris expone cómo el cuerpo escogido de guerreros tiene que dirigirse directamente hacia la caseta real de Ciro, mientras las alas hacen un ejercicio de distracción, de fingimiento de huída y contraataque tan conocido de los masagetas. Entre medio, los guerreros, como los Compañeros, hacen la carga contra el centro descompuesto del ejército persa.


Parece que utiliza la misma estrategia que el rey macedonio, en parte. Es decir, no utiliza la falange oblicua tal como lo hacían los griegos, ni se mencionan así, pero sí una práctica similar, es decir, elegir un punto débil o un objetivo principal, en este caso el Gran Rey, y contra él dirigir un contingente especial y aguerrido, una especie de catafractos, que lo capture y así descabezar al resto del ejército.


Tomiris compara al ejército persa con una serpiente; si se le corta la cabeza, se le vence


Lo mismo que Alejandro dice en su estrategia en los films, descabezar al ejército persa yendo a la primera oportunidad a por el mismo rey, como descabezar una serpiente, lo mismo es la estrategia de la película Tomiris. Es decir, ir directamente a por el Gran Rey, Ciro en este caso, cargando una fuerza especial sobre ese punto, a costa de otros desarrollos de la batalla.

La estrategia, como decimos, la expone la propia reina Tomiris ante su consejo de guerra, previo a la batalla, en su caseta real. En verdad, no hemos constatado en las fuentes la veracidad de esta estrategia, lo poco que hemos leído y por encima son cosas generales, como que los masagetas eran conocidos por sus tácticas de fingir la huida, para de nuevo contraatacar. Pero no hemos revisado la realidad de esta táctica que presenta el film, tan similar a la de los macedonios en Gaugamela.

Al menos en Heródoto, donde se hace un relato de la batalla, no se habla de esta táctica específica, más bien se destaca la presencia de mujeres guerreras, las míticas amazonas, luchando en primera fila junto con los hombres.

Y, visto lo visto, se va convirtiendo esta estrategia en algo más recurrente que sorpresivo, y en un recurso cinematográfico.

Así y todo, parece bastante probable que el film de Azerbaiyán hay tomado como referencia el de Stone, incluso en la exposición y desarrollo del combate.


El desarrollo del plan, es decir, la incursión de los guerreros escogidos, cual si fueran los Compañeros, incluidas guerreras, herederas de las míticas amazonas, contra el Gran Rey se exhibe en paso a paso en el film. Avanzan con numerosas pérdidas, pero sin detenerse ni retroceder, hacia la caseta real. Los consejeros de Ciro y Ciro mismo ven el movimiento cuando se revela patente. Ciro envía entonces a sus Inmortales, su guardia escogida y principal. Pero estos tampoco pudieron frenar su avance.

Finalmente, tal como parece en el film, algunos masagetas llegan ante el rey, lo capturan y lo decapitan.


La caseta real de Ciro incendiada


Según los textos y fuentes históricas, hay distintas versiones sobre la muerte de Ciro, incluyendo la de que murió en su palacio real de Babilonia. Pero la versión más tradicional y ejemplar, la de que muere a manos de la reina Tomiris, quien hunde su cabaza cortada en una vasija de vino, es la que presenta el film.



 

Tomiris espera a que sus hombres escogidos le traigan a Ciro decapitado.


 

El guerrero saca de la bolsa de cuero la cabeza del rey persa.


tomiris reina guerrera

Tomiris, en una imagen que se repite también en la iconografía de Alejandro 

y otros numerosos líderes militares.

La reina Tomiris (1997) por Tleuzhanov.


No hay comentarios:

Publicar un comentario