IL., CANTO V, vv. 1-29: SALVAR AL SOLDADO RYAN EN LA ILÍADA.


HACE YA TIEMPO, Y DE PASADA, HICIMOS UNA ENTRADA SOBRE el tópico literario, muy conocido por el latino Horacio, Dulce et cecorus est pro patria mori.
Como se sabe, éste lema es una versión de los versos animosos de los poetas espartanos que insuflaban ánimos a los guerreros a darlo todo por Laconia y Esparta.
El verso al que nos referimos era similar, τεθνὰμενοι γὰρ καλόν, una traslación, en verdad, al del casi legendario poeta Tirteo.
Pues bien, hace poco, también de casualidad, mrando cosas sobre los combates de guerreros contra carros y los aurigas en el Canto V de la magna épica de la Ilíada, encontramos, creemos, otro lema que bien se podría apñlicar también al épico y excelente film de S. Spielberg, Salvar al soldado Ryan.
Hagamos una pequeña introducción, de todas formas, a este Canto V..
Al comienzo, nada más empezar el canto V de la Ilíada, el héroe aqueo DIOMEDES se enfrenta a los hijos de Dares, cierto troyano, FEGEO e IDEO, que luchan subido a un carro.
Atenea protege y estimula a Diomedes en la continuación de este combate, ἔνθ' αὖ Τυδεί̈δῃ ∆ιομήδεϊ Παλλὰς Ἀθήνη δῶκε μένος καὶ θάρσος Entonces Palas Atenea infundió valor y audacia, …, empezado desde antes e interrumpido por duelos singulares.
Diomedes combate a pie, como parece ser usual en él, y va derrotando y arramblando con cuantos le salen al paso.
Los hijos del troyano Dares, Fegeo e Ideo, avezados guerreros, subidos en carro, se separan del resto de conmilitones, y van a por él.
Φηγεὺς Ἰδαῖός τε μάχης εὖ εἰδότε πάσης. 11
τώ οἱ ἀποκρινθέντε ἐναντίω ὁρμηθήτην:
τὼ μὲν ἀφ' ἵπποιιν, …
Fegeo e Ideo, y los dos instruidos en todo combate. Y, dejando a los otros detrás, contra el héroe embistieron; ellos dos en su carro,
Diomedes los aguarda a pie πεζός, a pesar de que es una desventaja, y ha dejado a su auriga y el carro más allá:
… ὃ δ' ἀπὸ χθονὸς ὄρνυτο πεζός.
y a pie él aguardó desde tierra.
A continuación, y sin mediar ninguna expresión protocolaria ni identificarse o que el poeta, quizás porque ya lo había hecho antes con Diomedes, cuando lo presente protegido por Atenea, o por los troyanos, de los que ya dio el linaje, hijos del rico Dares, como decían, sin mediar palabra, los troyanos atacan según llegan a Diomedes.
οἳ δ' ὅτε δὴ σχεδὸν ἦσαν ἐπ' ἀλλήλοισιν ἰόντες
Φηγεύς ῥα πρότερος προί̈ει δολιχόσκιον ἔγχος: 15
Cuando frente a él se hallaron aquéllos, muy cerca unos de
fue Fegeo el primero en tirar la larguísima lanza
Como vemos, y es más o menos conocido, habitualmente los guerreros que luchan desde el carro utilizan la lanza ἔγχος. El ejemplo más claro es el que ya veremos un poco más adelante, pues el reconocido arquero Pándaro, cuando se enfrenta con Diomedes también, lo atacará con una lanza, a pesar de que Eneas, con el que va en el carro, lo escogió por su habilidad con las flecha.
Con la lanza, δολιχόσκιον ἔγχος larguísma lanza, vemos que se aplica el epíteto formular característico de la épica homérica, y que se repite en muchas ocasiones, aquí δολιχόσκιον.
Diomedes esquiva la jabalina y, a su vez ὃ δ' ὕστερος, responde a su adversario, al que hiere certeramente. No se demora en este caso en la cruenta herida, solo que lo abate y cae fulminado.
… ὃ δ' ὕστερος ὄρνυτο χαλκῷ
Τυδεί̈δης: τοῦ δ' οὐχ ἅλιον βέλος ἔκφυγε χειρός,
ἀλλ' ἔβαλε στῆθος μεταμάζιον, ὦσε δ' ἀφ' ἵππων.
y arrojó el arma suya
el Tidida, y no fue vano el tiro: dio a aquél en el pecho,
entre ambas tetillas y lo derribó de su carro.
Es una escena típica también, y fórmulas que se repiten, el lugar donde hiere la lanza al guerrero, en pleno pecho στῆθος, entre ambas tetilla μεταμάζιον, en la traducción de ἔβαλε στῆθος μεταμάζιον.
A continuación, en este caso sin mucha rimbombancia, el guerrero cae del carro ὦσε δ' ἀφ' ἵππων.
A continuación, se incumple uno de los ritos que suceden en este caso, la protección del cuerpo del guerrero caído. Sin saber de momento por qué, Ideo baja del carro, pero no para protegerlo. El poeta dice que no se hubiese librado de la negra muerte, de haberse quedado a proteger a Fegeo.
Y no sólo eso. A continuación, es sacado de allí por Hefesto, del que era sacerdote su padre Dares.
Al final de estos breves versos, el poeta explica el motivo de esta inmediata huída temerosa de Ideo,
ὡς δή οἱ μὴ πάγχυ γέρων ἀκαχήμενος εἴη. 24
para evitar que el anciano quedara en la afición más absoluta.
Parece sorprendente y tan diferente de los relatos y las ficciones de hoy esta nota sobre la ancianidad, los guerreros que, al tiempo que luchan, son padres, hijos, hermanos, tienen parentela, y el dolor y el afligimiento que su desaparición ocasionará en todos ellos.
Recuerda, por citar algo que nos vienen a la mente, el argumento del film de S. Spielberg Salvar al soldado Ryan, 1998. En medio del cruento final de la II Guerra Mundial, con el ejército estadounidense iniciando el ataque final contra el III Reich, junto con las tropas aliadas, una unidad militar recibe la orden de localizar a un tal soldado Ryan.
¿El motivo? De los cuatro hermanos que han ido a combatir a Europa, sólo queda en la lucha éste, los demás han caído en el espacio de unos pocos días. La madre recibirá casi al mismo tiempo los telegramas de lo sucedido a cada uno de ellos. Por eso, los altos mandos han decidido localizarle y sacarle del combate, pensando, igual que en Homero, en el dolor de su madre y el consuelo que le pueda quedar con su hijo.
Se puede repetir, de nuevo, que tiene razón C. Alexander en su libro La guerra que mató a Aquiles, cuando, a pesar de todo lo que pueda uno creer, la Ilíada se la puede considerar un poema antibelicista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario